Estimados Colegas,
Cómo sabrán, Joomla! es Software Libre y como tal puede ser implementado en diversas plataformas:
- Microsoft Windows
- MAC OS X
- GNU/Linux
GNU/LINUX es un sistema operativo, compatible Unix, dos de sus principales características son:
- GNU/Linux es Software Libre, esto significa que no tenemos que pagar por licencias.
- GNU/Linux viene con el código fuente, con ello podemos modificarlo y compartirlo libremente.
El sistema lo forman el núcleo del sistema (kernel) más un gran número de programas y librerias que hacen posible su utilización.
GNU/Linux se distribuye bajo la Licencia Pública General de GNU (GNU/GPL), por lo tanto, el código fuente tiene que estar siempre accesible.
De los muchos "sabores" de GNU/Linux, existen 2 bloques en los cuales se basan la mayoría de las distribuciones usadas en servidores:
- Redhat: Red Hat Software Inc. fue fundada en 1994 por Bob Young y Marc Ewing. Usa el sistema de paquetes RPM por medio de YUM o gestores afines. Es usado por CentOS, openSUSE, Mandriva, entre otros.
- Debian: Es una comunidad de usuarios y desarrolladores, desde su primera entrega en 1996 ha recibido muchos elogios siendo una de las distribuciones preferidas en servidores por su estabilidad y cantidad de paquetes disponibles. Muchos proyectos tanto o más populares como Ubuntu, Linux Mint y otros se basan en Debian GNU/Linux
Hoy por hoy, GNU/Linux es el Sistema Operativo más popular para Servidores, es por ello que debemos conocer básicamente como implementar Joomla! en él.
En esta entrega instalaremos los componentes necesarios para implementar Joomla! 1.7 (válido también para 1.5) en Debian - Ubuntu:
1. Verificamos que nuestro Sistema Operativo está actualizado, para ello abrimos una terminal como root y escribimos:
2. A continuación, instalamos los paquetes necesarios para instalar Joomla! (Apache, PHP, MySQL y PHPMyAdmin):
apt-get install apache2 mysql-server php5 libapache2-mod-php5 php5-cli php5-mysql phpmyadmin
3. Durante la instalación, se preguntarán el usuario y password para MySQL y para PHPMyAdmin.
4. Para acceder a PHPMyAdmin, se debe abrir un navegador y escribir :
http://localhost/phpmyadmin o bien http://la_ip_del_servidor/phpmyadmin
ahora se puede crear la Base de datos sin problemas.
5. Para instalar Joomla, se debe dejar la carpeta Joomla! dentro del servidor Apache, para ello se debe descomprimir la carpeta de Joomla dentro de la carpeta /var/www/
Se suguiere renombrar la carpeta de Joomla! como 'joomla' para facilitar su acceso.
6. Finalmente, se ejecuta el instalador ingresando al navegador y escribir :
http://localhost/joomla o bien http://la_ip_del_servidor/joomla
Como pueden ver, no es complicado implementar Apache + PHP + MySQL en un servidor GNU/Linux y dejarlo listo para instalar Joomla!
Namaste.